Con el objetivo de seguir fortaleciendo la industria de los drones, a través de la articulación de todos sus actores y el desarrollo de acciones que los beneficien, llega una vez más la feria comercial y académica de tecnología de drones más importante del país, que busca convertirse en la más importante en Latinoamérica.
Colombia Drone Expo 2020, es un lugar de encuentro para que los fabricantes de drones y periféricos, comercializadores, prestadores de servicio con drones, escuelas de aviación, universidades, desarrolladores de software, emprendedores, realizadores audiovisuales y todas las empresas de diferentes sectores como el agrícola, defensa, seguridad, emergencias, salud, puedan conocer los avances más importantes de esta industria, identificar oportunidades de negocio, adquirir y desarrollar nuevos conocimientos.
Esta gran iniciativa se dio gracias a la visión de Wilson Ospina, comunicador de profesión quien nos cuenta que identificó en las universidades y emprendedores “proyectos asociados a los drones, sobre todo la facultad de ingeniería, donde hacían cosas muy interesantes con drones pero nadie lo sabía”.
La feria comercial y académica abrió por primera vez sus puertas en 2018 y desde entonces el enfoque principal “siempre ha sido impulsar estos emprendedores, ayudarlos comercializar y a visibilizar sus productos y generar una cultura alrededor de la industria” nos comenta Wilson Ospina.
Este año hay muchas novedades, entre las más destacadas se encuentran:
- La feria se traslada al formato digital. Esto para tener una mayor convocatoria de participantes por la facilidad de acceso y no dejar de realizarla pese a las restricciones para eventos presenciales.
www.colombiadronexpo.com.co
- Creación de la plataforma Social Market Place-Vbot que permite una mayor interactividad. Aquí el visitante o comprador puede reaccionar a los productos y/o servicios, recomendarlos y iniciar conversaciones 1:1 con personas reales a través de un chat o streaming.
www.app.vbot.space/#/home
- Oferta académica de alto nivel con algunas propuestas gratuitas y otras de pago para todos los asistentes a la feria.
- Networking con empresas invitadas nacionales y extranjeras de países como México, Chile, España, Alemania, entre otros.
- Actividades variadas y dinámicas para todos los participantes que incluye una carrera de drones.
Para este año Virtuxplorer, liderada por nuestro CEO Edwin Sanchezparticipará como aliado y patrocinador del evento y ofreceremos a todos los asistentes una serie de conferencias que le aportarán conocimiento e innovación a la feria, tales como:
- Consideraciones para la implementación de un programa de drones corporativo exitoso.
- Necesidades y uso de tecnología de drones en industrias no convencionales.
- Importancia en la cadena de custodia sobre los datos generados en una operación con drones.
- Automatización y Telepresencia en la formación de pilotos de drones.
Para Virtuxplorer, es una oportunidad más para demostrar el potencial, la experiencia y conocimiento que tenemos sobre el uso de drones en diferentes casos e industrias.
La invitación es para toda la comunidad de la industria de drones y público en general, “que vengan, participen y conozcan las tendencias que están haciendo sus otros compañeros, que traigan sus aportes y conocimientos; a las empresas, sectores económicos y organizaciones gubernamentales y conozcan los procesos que se están implementando a través de los drones; herramientas de la 4 revolución industrial y como eso va a impactar en la economía de Colombia y de Latinoamérica” finaliza Wilson Ospina.
Desde Virtuxplorer, extendemos la invitación para que participe de Colombia Drone Expo 2020, nuestro compromiso es mostrarle lo mejor de la industria de drones a un solo clic.
Para más información ingrese a www.colombiadronexpo.com.co y si quiere saber más de nosotros visítenos en virtuxplorer.com